domingo, 27 de marzo de 2011

El Discurso de la Reina..

Hoy  debido al clima lluvioso que estuvo presente por mi casa, todo el día, fue una rica tarde de películas, especialmente la del "Discurso del Rey", película que obtuvo algunos premios de cine a nivel internacional como el Oscar como mejor película y mejor actor.

La historia se basa en la vida del Rey Jorge VI de Reino Unido, este personaje es tartamudo lo cual le impide tener la aceptación del pueblo para llegar colocarse al frente del Reino, su padre decide dejar el trono al hijo mayor, el cual no tiene los conocimientos ni la suficiente capacidad para poder enfrentarse a los retos políticos que la Corona implicaba, a lo cual después de fallecer el Rey hay una fuerte presión hacía los dos hijos, y finalmente decide renunciar a su cargo, tomándolo posteriormente Bertie, quien ante momentos de estrés y presión su nivel de tartamudez aumentaba y por consiguiente, le impedía pronunciar algún tipo de discurso.

A la par de estos acontecimientos familiares, se enfrenta a hablar en público o decir algún tipo de discurso, rompiendo los esquemas y parámetros que la gente ha hecho contra él, para esto recurre a un "Doctor" el cual no tiene ningún título ni estudio en área del habla, solo era un actor que tenía una gran habilidad para ayudar a gente con algún problema a nivel de lenguaje.

Las actividades que tendrían que desarrollar, durante su tiempo de terapia, son bastante diferentes a lo que estaba acostumbrado, pese a varias discusiones entre ambos, logra vencer sus límites los cuales hacen que su nivel de autoridad se reafirme y  hace que su población deposite la seguridad en el personaje que le hacía falta, ante un momento tan importante como la declaración de guerra contra Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

Una película con buen contenido moral, y una buena adaptación de la época sin embargo, no consideró que haya sido la mejor película de las nominadas para el Oscar.

Recomendable para reflexionar sobre los propios límites que nosotros mismos nos ponemos a lo largo de nuestra vida.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ayer, fue uno de esos días en los que la vida te puede dar muchas sorpresas, donde puedes experimentar muchos sentimientos y a la vez tener tantas experiencias juntas.
Debido a que mí estuvo super complicado, en cuestiones de traslado, fuí parte de los mexicanos que se la pasan recorriendo la ciudad de arriba para abajo, en horas, aunado a unos momentos bastante calurosos y llenos de tráfico que avanzaba a vuelta de rueda.
Primero mí día comenzó en Chapultepec, que debo decir estaba sumamente agradable, sin tanta gente y muy bonito para caminar y pensar que cosas quieres de tú vida, el lago a decir verdad presentaba falta de cuidado, algo que debería ser primordial para nuestras autoridades, sobretodo por la importancia que este tiene para la Ciudad de  México, pese a ello estuvo bien, tenía años de no visitarlo por lo que al llegar allá resulto agradable observar a la gente haciendo pic-nic, o quienes tomaban las bicicletas para dar un recorrido a las orillas del mismo, algunos otros haciendo declaraciones de amor, y porque no también haciendo uno que otro reclamo.

Posteriormente recorrí Reforma, que a decir verdad es una de la vialidades que me más me gustan de la zona céntrica del DF. Debido a la cantidad de lugares que puedes encontrar en unos cuantos metros, restaurantes, museos, edificios antigüos entre otros.

Posteriormente Insurgentes otro punto estratégico para el DF, pero este con mucho tráfico y sin nada relevante que contar...


Este recorrido me llevo todo el día, sin embargo fue un lindo día para experimentar el estrés, tráfico y calor de una Ciudad tan grande como lo es el Distrito Federal.


domingo, 20 de marzo de 2011

La visita de los abuelos.

Mis abuelos viven en Oaxaca, y nos visitan frecuentemente, la familia suele reunirse con ellos para saludarlos y convivir alegremente.

A la vez aprovechan para venir a sus visitas médicas, Ayer hubo una reunión para despedirlos y fue una linda experiencia debido a que nos platico de su niñez y de su visión de como era el mundo cuando era joven. Mí abuelito tiene 84 años lo que significa que tiene una cantidad impresionante de experiencias adquiridas en tanto tiempo de vida.

Dentro de la charla que sostuvimos, él nos platicaba de la primera vez que visito  la Ciudad de México, la descripción que hizo de la Ciudad fué tan detallada que permitió imaginarmela como otra ciudad desconocida para mí, en blanco y negro como las películas antigüas.

A pesar de que ayer partieron rumbo a su casa, siempre dejan en nosotros unas ganas enormes de volver a verlos y que nos cuenten todos esos detalles y momentos que nos hacen sentirnos orgullosos de que sean nuestros abuelos y de los que particularmente me encanta escuchar.

viernes, 18 de marzo de 2011

La tesis y algo más

Continuando con el tema de tesis que por cierto, lo habia mantenido en suspenso en este medio de comunicación;  he decidido que será el de la mutilación genital femenina, entendida como una practica tradicional en algunos paises de Africa y Medio Oriente, bajo un esquema completamente normal para las mujeres y hombres de estos paises. En mujeres y niñas que comienzan su etapa de crecimiento.

Sin embargo las criticas que se le atribuyen a estas practicas, para el mundo occidental violan en gran medida parte de los Derechos Humanos de cada una de las mujeres a quienes se les practica. Dentro de mí investigación he encontrado dos casos específicos;  Somalia y Sudán las cuales son dos paises en los que la mutilación se practica como parte del proceso de  iniciación de una niña en su etapa de desarrollo y a la vez se justifica como método de inhibir el apetito sexual de la adolescencia.

Cabe destacar la importancia de las Organizaciones No Gubernamentales en este fenómeno,su labor se justifica a partir de la violación de los derechos de la mujer, sin embargo es interesante destacar que la población a quien se les practica en gran medida esta en desacuerdo con este tipo de actividades.

Conforme màs investigo, descubro nuevas corrientes de análisis para mi tema de tesis del cual, hablaré proximamente.

sábado, 12 de marzo de 2011

Un fin de semana por una de las maravillas de México..

Viajar es parte de un estilo de vida, sobretodo el viajar dentro de la república mexicana resulta ser todo una maravilla, mi familia es  de diferentes estados de la república, Hidalgo y Oaxaca con mayor proporción, lugares que por si solos son un placer conocerlos, debido a las diferentes actividades que se practican en cada lugar.

Debido a las distancias, Hidalgo es el lugar que visitamos con mayor frecuencia, Pachuca es un lugar bastante agradable, los pueblitos cercanos a la capital son hermosos además de pintorescos y  la comida que allí venden es exquisita, además de la historia que cada uno de estos tienen, en esta ocasión hablaré de Villa de Tezontepec, ubicado a unos 20 minutos de Pachuca, es un pueblito sumamente agradable, en el que puedes encontrar artículos de piel de muy buena calidad, recintos como la Iglesia que fue construida en tiempos de la colonia, y de la cual, la religión católica sigue de forma persistente en los habitantes, las tradiciones religiosas sobretodo Semana Santa se convierte en una comunidad fantasma en los días santos.

Es un practica cotidiana reunirse los domingos al mediodía toda la familia para comer una nieve, después de desayunar en la plaza donde se encuentra a la venta uno de los platillos típicos (la barbacoa), y después de la asistencia a misa.

Es una localidad sumamente tranquila, en el que puedes disfrutar de un buen rato con toda tu familia, y salir de la ciudad sin gastar mucho dinero.

Sin duda una buena opción de viaje para el fin de semana próximo.


jueves, 10 de marzo de 2011

La fotografía como recuerdo...


Recordar es parte de vivir...

Hace unos días, me puse a la tarea de buscar fotos y encontré cosas muy interesantes,  en álbumes que tenía mí mamá de nuestra niñez o de cuando ella estaba embarazada de mí, fue una linda sorpresa encontrar tantas fotografías, en las que sin duda, te das cuenta de como ha pasado el tiempo, las etapas por las que has vivido y al mismo tiempo te sirve como herramienta para recordar viajes, fiestas, fechas importantes de toda tú familia, recordar a quien ya se ha ido de este mundo, y quien comenzaba a formar parte de él.

Estuve varias horas viendo cada una de estas fotos, que desencadenaron  lágrimas y risas, al recordar tantas experiencias que me han ocurrido, los sentimientos que surgieron de estos momentos fueron diversos; pero gratos de ser recordados, los cuales me hicieron reflexionar y pensar sobre que he hecho en estos 21 años que tengo de vida, que he aprendido y a donde quiero llegar, también en esos momentos en los que a veces ya no tienes ganas de seguir adelante pero llega alguien y te da un empujoncito para luchar, y por quien tienes que conseguir y lograr tantas cosas pendientes.

Recordar es vivir y al mismo tiempo disfrutar todos los momentos de tú vida.

domingo, 6 de marzo de 2011

Presunto

Ante la posible hazaña de que quiten la película de "Presunto Culpable" de las pantallas de cine, me di a la tarea de ir a verla, jaja las condiciones climáticas frustaron mi asistencia a la primer sala ya que toda la plaza estaba en completa obscuridad, suponemos que fue a causa del aire que derribó un poste de luz, pero teníamos muchas ganas de verla entonces decidimos irnos a otra plaza, debo de confesar que me llamo la atención que solo estaba en una sala con pocos horarios para exhibirla.

El documental es bueno desde mi punto de vista, relata, el terrible sistema judicial que presenta México, en una nación sumergida en la ineficiencia de las personas que laboran proporcionando" la impartición de justicia",  este personal manifiesta desconocimiento de las leyes  a las que se supone deberían de dominar, no hay una verdadera relación con el proceso que se sigue dentro y fuera de las cárceles, aunque ya sabíamos que estas cosas se presentan cotidianamente, esta filmación resalta que dentro de un proceso de sentencia; no hay un seguimiento de pruebas contundentes que ayuden a clarificar un caso, y mucho menos existe la posibilidad de pensar,como parte defensora que pueda existir una revisión de los hechos, el sistema judicial mexicano de forma generalizada se encuentra en un detrimento de la sociedad mexicana inocente, y los verdaderos culpables de una cantidad incalculable de delitos, permanece libre sin un proceso que le exija a cumplir las consecuencias de sus actos.

Entiendo que reflejar esto en unas pantallas de cine, afecta no solo la imagen de los que allí participan sino la de todo un sistema y los que allí trabajan, al quitarla solo confirmarían más lo que ya sabemos, "el sistema judicial en México está hecho para que no sirva".

viernes, 4 de marzo de 2011

La UNAM y sus curiosidades..

Esta semana tenía asignada una tarea, buscar las subscripciones que tiene la UNAM en materia de revistas para saber si hay artículos interesantes que revisar, fuera de la FCPyS, pensé que la hemeroteca sería la solución a mí problema pero desafortunadamente esto no fue así, el personal que labora en ese lugar no tenía ni idea de lo que estaba hablando, así que me dirigí al Bi-Di el cual en estos años que llevo en la Fac, me ha sacado de varios problemitas técnicos, además de que el personal que está allí sabe de su trabajo y el trato que te dan es otra cosa, "muy chic" como dice mi prof David, jajaja.

Ellos me explicaron perfecto las mil dudas que tenía y me comentaron que en la Dirección General de Bibliotecas, existe una herramienta para conocer el tipo de revista, sus temas de interés y los artículos que está publica, después puedes ver el índice de las publicaciones, para saber si la UNAM, efectivamente tiene el artículo o incluso ver el abstract para saber si te sirve o no, en caso de q la UNAM no tenga dicho número o artículo hay otra opción en la que tú envías solicitándolo, ellos t contactan y te hacen llegar el documento (vía electrónica o física) claro que esta adquisición tiene un costo, pero no tan elevado como parece.

Lo cual me encanta para mi tesis será sin duda una herramienta básica para obtener artículos interesantes y que esten actualizados.

Una vez más digo gracias UNAM, eres la mejor.

Pd. Esta semana ya tengo otra tareita que implica otra curiosidad de la uni, después  les platico en que consiste.