viernes, 29 de abril de 2011

Mí futuro incierto

Hoy estuve reflexionando mucho sobre lo que quiero hacer en mis próximas vacaciones y la verdad es que tengo varias cosas pendientes.

Por un lado es servicio el cual ya comencé y eso es un gran avance en esta escala de metas que tenía que cumplir este año, sin embargo estoy en una gran dicotomía. apenas me enteré de unos cursos en Londres, bastante interesantes por cierto, que son en los meses de Mayo y Julio lo cual me hizo dudar de que voy a hacer, necesito acreditar el TOEFL para poder inscribirme y eso también me hizo recordar que tengo pendiente liberar los idiomas en la facultad.

Además de la tesis en la cual avanzo positivamente, aunque con algunas desventajas que les platicaré en su momento, pero pese a ello consideró que voy bien.

Mí primo vive en Londres y eso ayudaría a que los gastos fueran menos, en cuanto a alojamiento y comidas así mismo la facilidad que tendría en cuanto a conocimientos sobre Reino Unido y si me decido a visitar Europa sería menos complicado.

A veces quisiera que el mundo se detuviera y me diera tiempo de pensar las cosas con mayor detenimiento, pero  también sé que la realidad es que no se detiene y sino decidó pronto el escenario que ahora se presento cambiará radicalmente.

:(  Estoy bastante confundida, espero que en el transcurso de los días mi cabecita logré despejarse un poquito para este fin de semestre.

sábado, 23 de abril de 2011

El descenso del ángel..

México se ha distinguido por ser un país con un número elevado de creyentes católicos y en contexto  se pueden apreciar diferentes escenarios del significado de la Semana Santa para cada uno de sus habitantes en todo el territorio nacional en algunas ocasiones como representaciones de verdad, otras con imágenes y  otras en viarucis que recorren toda la localidad.

En este caso les platicaré de Villa de  Tezontepec Hidalgo, en este lugar la tradición de la Semana Santa está presente en sus habitantes con el paso de los años en ellos se concentra una devoción impresionante y se ve reflejado en el  esfuerzo que hacen los organizadores para cada fiesta pascual sea todo un éxito  esto demostrado en la sonrisa y felicitación por parte de los turistas que llegan en estas fechas los que al mismo tiempo impulsan a que se mejore esta celebración.

 Desde el Domingo de Ramos se da por iniciada la Semana Santa entre misas y eventos impulsados por las autoridades eclesiásticas, los organizadores y la población civil, así como grandes flujos de personas que asisten allá en estos dias de descanso.

La duración de estas fiestas representan un compromiso con la sociedad que habita en Villa de Tezontepec y con las miles de personas que llegan allì para ver la bajada del ángel, la procesión del silencio, la de resurección, etc...

Una buena opción para conocer sin ir muy lejos...



martes, 19 de abril de 2011

El cine y sus horrores

Hoy hace unas horas fuí al cine, no había mucho que escoger, demasiadas películas para niños. como Río la cual por cierto me arrepentí de no ver, iba acompañada de un amigo con el que me divierto mucho cuando nos vemos, ya tenemos algunos años de tener una amistad hasta cierto punto complicada debido a causas que involucran terceras personas.

Hemos pasado por muchas cosas bonitas y feas en nuestras vidas, con felicidad y tristeza nos hemos enfrentado a grandes adversidades del propio destino, las cuales nos han dejado ser las personas que en este siglo XXI somos, rodeados de buenos valores y mucho cariño por parte de nuestra familia.

El tiempo transcurría lentamente  y las funciones comenzaban y otras terminaban y la gente daba su opinión sobre la película que acababa de ver. A esto ya teníamos más de veinticinco minutos discutiendo alguna opción, cuando por fin decidimos escoger, solo se presentaba "Scream 4" película que no tiene mayor sentido, elocuencia ni nada que se relacione, tenía la inquietud de ver su trama pero sin ninguna dirección.

La trama es fea, el nivel de violencia es alto y no tiene una historia interesante. Fraude de película.

domingo, 17 de abril de 2011

Chapultepec y yo..

Bueno, en esta ocasión les escribiré sobre un pendiente que tenía que cumplir este año y era el Servicio Social, requisito que debo cumplir para poder titularme, me dí en meses anteriores a la tarea de buscar opciones de donde podía hacerlo, y encontré cosas bastante interesantes.


Mí idea era empezar desde principios de año pero por posponerlo y posponerlo apenas lo empecé, el lugar donde voy a colaborar se llama Casa del Lago, recinto que por cierto fue de utilidad durante el período en que Venustiano Carranza fue presidente de México y de su familia, este lugar lo utilizó para sus eventos sociales como la celebración de los quince años de una de sus hijas, detalle que conocí hace unos días al andar curioseando por allí.


Consideró que será una buena experiencia, al ser parte del equipo que organice algunos de los eventos que allí se susciten.


Fue extraño porque cuando fui a la entrevista, recordaba que iba a empezar un día antes de salir de vacaciones pero algo sucedió o no entendí bien o no me dijeron la verdad jaja el punto es  que la semana pasada me llamaron para informarme que empezaba justamente el Lunes 11 de Abril, estaba un poco nerviosa no sabía cual sería el trato del personal que allí labora hacía una desconocida en este caso yo pero fueron bastante amables y muy lindos para explicarme mis actividades a desarrollar, llegué puntual a la cita y en principio no hice nada relevante, pero con el transcurso de los días he ido conociendo más de las actividades de este centro cultural y creo que el trabajo real comienza regresando de vacaciones.


En fin después les contaré como voy, por lo pronto me olvidaré del Servicio.
Bonitas vacaciones.

viernes, 15 de abril de 2011

Entre canciones y el tráfico...

Hoy pintaba para ser un día bastante tranquilo para mí, sin tanta presión ni alguna preocupación en mí interior.
El servicio del cual no he platicado mucho, estuvo bastante tranquilo y muy contenta me disponía asistir a mí clase, sin embargo recibí en la tarde una llamada inesperada la cual cambio todos los planes que tenía.

Esta llamada parecía normal pero en realidad significo mí partida a la Cd. de Pachuca Hidalgo en donde al parecer estaré en estos días de descanso los cuales pienso aprovechar para leer y estudiar de un examen que tengo al regreso.

Esa llamada misteriosa era mí mamí quien me dijo que teníamos que irnos ya debido a que mí nos necesitaba allá y necesitaba que le ayudará a hacer unas cosas en su casa, nuestro plan era irnos el fin de semana sin embargo no conozco bien las razones por las que tuvimos que partir antes. _Bueno así empezó mí travesía para cruzar la caótica Ciudad de México la cual sobre Av. Reforma presentaba un tráfico insoportable, debido a que muchos decidieron salir de vacaciones horas antes de iniciará oficialmente estos días de descanso.

De camino para acá, tuve que detenerme un rato, no avanzaban los automóviles, algunos descompuestos y otros haciendo más tráfico, la Avenida se volvía intransitable. Justo en ese momento encendí la radio y comencé a cantar una de mis canciones preferidas, subí el volumen y cantaba y cantaba, a lo que toda la gente que pasaba en sus carros solo me observaban sorprendidos.

Creo que haría lo mismo si viera a alguien cantando con tal alegría y sentimiento. Después de horas de regreso llegué a mí casa a lo cual mí madre y mí hermano ya tenían todo listo, solo esperamos a mí papá y partimos.

Íbamos bien pero a medio camino la lluvia y el aire se hicieron presentes, además de otro poco de tráfico que complico nuestra llegada, la carretera estaba bastante llena. Este día me sirvió de inspiración para cantar y cantar contra  todo el estrés de la Ciudad de México, una terapia que funciono de forma benéfica. 

Ahora me encuentro en Pachuca intentando escribir en el blog mientras mis padres están resolviendo los asuntos de mí abuelita.  


domingo, 10 de abril de 2011

La historia en cinco segundos

Hoy visitando la calurosa y soleada CIudad de México, mí familia y yo decidimos salir a dar un paseo, tenía años que no visitábamos Chapultepec y ahora que será mí lugar de trabajo tenía que conocerlo perfectamente.


Cosa que quedo en pendiente debido a que vimos un gran edificio, que contiene una parte importante y trascendental en la historia del país, con algunas personas tomando fotos, otras anotando todo lo que su mano les permitía para la tarea de sus hijos, además amigas que paseaban y reían sin parar, comenzamos nuestra visita.



El Castillo de Chapultepec es el lugar que ha destacado dentro del proceso histórico de México, viendo pasar entre sus muros y jardines, ejércitos, presidentes y emperadores que han dejado una huella en la memoria nacional.

Chapultepec ha sido un siempre un sitio importante para la historia mexicana ya que desde tiempos antiguos existía en ese bosque algunos santuarios y era el sitio de descanso de emperadores aztecas, para el pueblo, este sitio tenía importancia debido a que según sus creencias consideraban que para entrar al inframundo se podía acceder desde dos puntos la Ciudad de Mitla en Oaxaca y la Caverna del Cerro del Chapulín.

Desde pequeña mis papas me llevaban con regularidad y recuerdo que siempre me han gustado, las salas dedicadas a Maximiliano y Carlota de Habsburgo quien fijo en este sitio su residencia, cautivado por  las hermosas vistas del Valle de México que se aprecian desde este lugar así como los bellos jardines que fueron formando con el paso de los años y con el talento de Doña Carlota para decorar sus estancias. 

En la guía platicaban que el Emperador cuando bajaba del castillo siempre en un transporte tirado de caballos, decía que quería ver alegre e iluminado ese lugar debido a eso se construyo el Jardín de Alcázar lugar en el que se dictaba la correspondencia.

Algo que descubrí es que durante gestión de Porfirio Díaz,  José Ives Limantur  estuvo a cargo de las modificaciones del lugar, quien destruyó  un adoratorio mexica  para construir su elevador. Al cual durante el mandato de  Maximiliano evitó que sus arquitectos que lo tocaran siquiera para su remodelación.

Una visita interesante que después de leer el libro "Detrás de la Historia Oficial" descubres secretos de lo que sucedía en Chapultepec cuando el Sol se ocultaba.


viernes, 8 de abril de 2011

Los secretos de Jerusalén

Ayer estaba viendo la televisión después de un día bastante ajetreado, se me ocurrió sintonizar el canal 40 donde algunas veces pasan películas o documentales bastante interesantes. Me encontré con la sorpresa de que estaban hablando de Jerusalén, un lugar con una historia impresionante al hablar de religión donde han emergido las tradiciones de la humanidad con respecto a sus creencias religiosas.

 La representacion que tiene este Jerusalén para el mundo, es digno de destacar por su amplio contenido cultural que explica de forma clara la visibilidad de que varias culturas, costumbres y tradiciones precedan de generación en generación.


A lo largo de los años, la transicion de poder entre los monumentos y representaciones religiosas entre los grupos que habitan en este lugar, ha logrado que si bien no se comporten como aliados, aprendan a respetar la condición de creencias de cada una. Esto es parte de lo que explica este documental; el cual describe la evolución de los pueblos en su contexto histórico.

Llamo mí atención en la parte donde comienzan a hacer entrevistas entre los pobladores y ellos explican que hay una división territorial destinada a cada cultura, entre ellos la división entre católicos, musulmanes y judíos ejemplificados en el Muro de los Lamentos, la Iglesia del Santo Sepulcro para los cristianos y el Haram esh-Sharif los cuales dependiendo de su fecha de celebración reúnen a millones de visitas de todo el mundo.

En el transcurso del documental hablaban de la comida musulmana, específicamente en la celebración del Ramadán y la descripción era interesante detrás de tantas personas que participaban en dicho visual,   se percibían  ollas y ollas llenas de comida las cuales se distribuyen a los invitados después de grandes días de ayuno.

Fue un documental bastante ilustrativo de las actividades cotidianas del día día de los habitantes de un lugar con tantas posibilidades de creencias religiosas. Un sitio que espero conocer en unos años.

domingo, 3 de abril de 2011

El sonido de Oaxaca

La música es un gran elemento de identidad entre los mexicanos, al escuchar un son o un danzón al igual que algo de marimba o porque no algún corrido norteño en alguna parte del mundo sabes que esta presente un poquito de México.

La música regional me gusta mucho, ya les había comentado anteriormente que mis papas son de provincia, mí papá es de Oaxaca y mí mamá de Hidalgo, debido a las tradiciones que hay en estos estados, sobretodo en Oaxaca la música regional es un elemento que esta presente en cualquier celebración y es distintivo de cualquier región del Estado, la mezcla de sonidos e instrumentos no son  los mismos en la Sierra que en el Istmo. Esta tiene una característica muy especial es muy como decirlo, guapachosa y  bailable. 

En las celebraciones no importa su intención, siempre debe de haber música y ruido para amenizar la situación, en algunas ocasiones hay dos grupos para interpretar las canciones tradicionales de allá..

En este ámbito hay pocas cantantes de música regional que han sobresalido a nivel internacional, una de ellas y la de la cual es siempre agradable escuchar sus canciones es Lila Downs, es una mujer que debido a su trayectoria ha logrado llevar este tipo de canciones  no solo a EEUU sino a otros continentes como Europa y Asia. Es originaria del Estado de Oaxaca, su carrera profesional destaca su gusto a los grupos indígenas de México, se graduó como Licenciada en Antropología y comenzó desde pequeña cantando canciones en zapoteco en conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

Ha lo largo de su carrera ha interpretado, diferentes canciones en zapoteco, dentro de esas hay dos que me gustan mucho tituladas "el Feo" o "Sanduga", son referentes obligatorios cuando hablas de música tradicional oaxaqueña. 

Vale la pena que algún día la escuchen y noten el gran potencial de voz que está chica tiene, pero no solo es ella también está Juanita Ramírez o Chuy Rasgado los cuales denotan un talento innato para interpretar y componer.
Escúchenla y conozcan un poco más de las maravillas que México nos da. 
Buen inicio de semana . 


viernes, 1 de abril de 2011

Érase una vez en Hammbo...

Durante algunos días de la semana, estuve pensando como relacionar la idea de hacer un cuento ligado al significado de la tesis para mí, en algunos momentos parecía tener mil opciones sin embargo todas se esfumaban en segundos, según mi hermano " la creatividad estaba de vacaciones".

Por fin llegó un momento de inspiración, y se me ocurrió relacionar la tesis con una comunidad de África y desarrollar la lucha de mí personaje en  lograr vencer los miedos para ir mas allá de su espacio de confort y seguridad al que llamé Jammbo, está historia pareció ir tomando forma mientras describía a mis personajes principales, que en realidad representaban a mí familia, y utilizando la descripción como arma principal en el cuento, comencé a hablar de las dificultades que tuvo una de las hijas de nombre Niara al decidir cruzar su comunidad con el objetivo de conocer una nueva concepción de la vida.

Los miedos no se terminaron una vez emprendido el viaje, a lo largo de los días los retos aparecían y no tenían fin, Niara estuvo a punto de claudicar un par de veces sin embargo, no lo hizo, sus ganas de terminar con esos mitos que la misma sociedad de Hammbo había creado con el tiempo.

La historia queda en la búsqueda que inicia con una persona que encuentra en el camino y quien intentaba llegar al mismo lugar que Niara, en este caso lo ubique como mi asesor quien me ayudaría a enfocar mí meta y el destino era el tema propio de la tesis.

Me gusto la actividad de crear el cuento, dejo un gran sabor de boca para conocer hasta el día de hoy losavances a lo largo de este semestre he obtenido.