Ayer estaba viendo la televisión después de un día bastante ajetreado, se me ocurrió sintonizar el canal 40 donde algunas veces pasan películas o documentales bastante interesantes. Me encontré con la sorpresa de que estaban hablando de Jerusalén, un lugar con una historia impresionante al hablar de religión donde han emergido las tradiciones de la humanidad con respecto a sus creencias religiosas.
La representacion que tiene este Jerusalén para el mundo, es digno de destacar por su amplio contenido cultural que explica de forma clara la visibilidad de que varias culturas, costumbres y tradiciones precedan de generación en generación.
A lo largo de los años, la transicion de poder entre los monumentos y representaciones religiosas entre los grupos que habitan en este lugar, ha logrado que si bien no se comporten como aliados, aprendan a respetar la condición de creencias de cada una. Esto es parte de lo que explica este documental; el cual describe la evolución de los pueblos en su contexto histórico.
Llamo mí atención en la parte donde comienzan a hacer entrevistas entre los pobladores y ellos explican que hay una división territorial destinada a cada cultura, entre ellos la división entre católicos, musulmanes y judíos ejemplificados en el Muro de los Lamentos, la Iglesia del Santo Sepulcro para los cristianos y el Haram esh-Sharif los cuales dependiendo de su fecha de celebración reúnen a millones de visitas de todo el mundo.
En el transcurso del documental hablaban de la comida musulmana, específicamente en la celebración del Ramadán y la descripción era interesante detrás de tantas personas que participaban en dicho visual, se percibían ollas y ollas llenas de comida las cuales se distribuyen a los invitados después de grandes días de ayuno.
Fue un documental bastante ilustrativo de las actividades cotidianas del día día de los habitantes de un lugar con tantas posibilidades de creencias religiosas. Un sitio que espero conocer en unos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario