Cosa que quedo en pendiente debido a que vimos un gran edificio, que contiene una parte importante y trascendental en la historia del país, con algunas personas tomando fotos, otras anotando todo lo que su mano les permitía para la tarea de sus hijos, además amigas que paseaban y reían sin parar, comenzamos nuestra visita.
El Castillo de Chapultepec es el lugar que ha destacado dentro del proceso histórico de México, viendo pasar entre sus muros y jardines, ejércitos, presidentes y emperadores que han dejado una huella en la memoria nacional.
Chapultepec ha sido un siempre un sitio importante para la historia mexicana ya que desde tiempos antiguos existía en ese bosque algunos santuarios y era el sitio de descanso de emperadores aztecas, para el pueblo, este sitio tenía importancia debido a que según sus creencias consideraban que para entrar al inframundo se podía acceder desde dos puntos la Ciudad de Mitla en Oaxaca y la Caverna del Cerro del Chapulín.
Desde pequeña mis papas me llevaban con regularidad y recuerdo que siempre me han gustado, las salas dedicadas a Maximiliano y Carlota de Habsburgo quien fijo en este sitio su residencia, cautivado por las hermosas vistas del Valle de México que se aprecian desde este lugar así como los bellos jardines que fueron formando con el paso de los años y con el talento de Doña Carlota para decorar sus estancias.
En la guía platicaban que el Emperador cuando bajaba del castillo siempre en un transporte tirado de caballos, decía que quería ver alegre e iluminado ese lugar debido a eso se construyo el Jardín de Alcázar lugar en el que se dictaba la correspondencia.
Algo que descubrí es que durante gestión de Porfirio Díaz, José Ives Limantur estuvo a cargo de las modificaciones del lugar, quien destruyó un adoratorio mexica para construir su elevador. Al cual durante el mandato de Maximiliano evitó que sus arquitectos que lo tocaran siquiera para su remodelación.
Una visita interesante que después de leer el libro "Detrás de la Historia Oficial" descubres secretos de lo que sucedía en Chapultepec cuando el Sol se ocultaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario